Clima de México. Riqueza climática
El clima de México presenta una diversidad muy grande. Climas que en ocasiones parecen contradictorios. Y es que, factores como la orografía, la latitud o la presencia de los océanos dotan a México de una variedad climática enorme.
De esta manera es posible encontrar zonas áridas y desérticas al Norte del territorio. Climas húmedos con selvas tropicales al Sur y Sureste. Climas de alta montaña en las zonas de altura. Climas antagónicos a relativamente poca distancia entre ellos. Con zonas donde la temperatura puede llegar a los -26ºC en el estado de Durango hasta regiones en el desierto de Mexicali, en Baja California, donde el termómetro puede alcanzar los 50ºC.
Salvando alguna excepción, el clima de México es caluroso entre los meses de Mayo y Septiembre. Sobre todo en las zonas costeras. Y frío o templado de Octubre a Mayo. En la mayor parte del territorio predomina la escasez de lluvias. Así se puede clasificar el clima de México en cálido o templado según la temperatura. Y húmedo, subhúmedo o seco según la humedad. Vamos a ver con más detalle cada uno de ellos y sus zonas de acción.
Resumen
Clima de México: clima seco y muy seco
El clima seco actúa en gran parte del centro de México y zonas norteñas. Desde el Altiplano hasta el centro del país. La temperatura media anual ronda los 22ºC – 25ºC. Las precipitaciones escasean y varían entre 250 mm y 400 mm de media anual.
El clima más seco se localiza también en el Norte, en la zona fronteriza con E.E.U.U. En el desierto de la Sonora y el Sur del desierto de Chihuahua. Las zonas más áridas del país. Son zonas con temperaturas más extremas; cálidas durante el día y muy frías durante la noche. La media anual se sitúa aproximadamente en 20ºC. Las lluvias caen en contadas ocasiones. Alrededor de 250 mm anuales. Incluso hay zonas que las cifras son menores.
Clima de México: clima cálido humedo y subhumedo
Las zonas de acción de estos climas son la costa del Golfo de México, como es el caso de Veracruz. La costa del Océano Pacífico, en ciudades como Acapulco o Puerto Vallarta. En el Norte de Chiapas o en la Península del Yucatán, como puede ser Cancún o Playa del Carmen. También el Istmo de Tehuantepec tiene este tipo de clima.
El clima de México con estas características goza de una temperatura media anual que rondan los 23ºC – 26ºC. Las precipitaciones son elevadas y alcanzan cifras de 1400 mm – 1500 mm. Concentradas principalmente durante los meses de verano. Son zonas donde se puede disfrutar de una gran cantidad de horas de sol al año. Superando en ocasiones las 3000 horas de sol al año.
Clima de México: clima templado húmedo y subhúmedo (semiseco)
Las zonas de clima templado subhúmedo o semiseco varían en función de la altitud. Se suele dar en zonas elevadas del interior como Puebla o zonas de San Luis Potosí.
La temperatura promedio de estas regiones varía entre los 10ºC y 20ºC. Los inviernos son relativamente frío y es habitual la presencia de heladas. Sobre todo en las zonas más del Norte del país y de una considerable altitud.
Las regiones de clima templado húmedo son las que se encuentran a menor altitud. Por ello registran valores medios superiores. Entre 18ºC y 22ºC de media. Y son zonas de mayor nivel de precipitaciones. En partes de Guanajuato, por ejemplo, podemos encontrarnos con este clima.
Clima de México: clima de alta montaña
Es el clima propio de la alta montaña. En cotas por encima de los 3000 msnm. Las condiciones son más extremas; tanto en las bajas temperaturas como en las elevadas precipitaciones en forma de nieve. Sobre todo en invierno. La ausencia de vegetación es la tónica habitual. Se da en zonas de la meseta central.