Clima de España. Gran diversidad de climas

España se encuentra en la zona templada del planeta. Debido a su variada orografía presenta diversos climas. Cuatro son los principales climas de España: clima Atlántico, clima Mediterraneo, clima de Montaña y clima Subtropical. Con diferencias notables entre uno y otro. El clima Mediterraneo es el que predomina en el territorio español. Veamos con más detalle cada uno de ellos.clima de españa

Resumen

Clima de España: Mediterraneo

El clima Mediterraneo es el que predomina en las costas del sur del país y en la costa mediterranea. Ciudades como Valencia, Mallorca o Barcelona tienen este tipo de clima.

Es un clima que se caracteriza por tener unos inviernos suaves y unos veranos calurosos. Las temperaturas medias anuales rondan los 16ºC-18ºC. Durante los veranos las máximas se pueden disparar hasta los 35ºC, incluso pueden rozar los 40ºC dependiendo de si la zona se ve afectada por una ola de calor fuerte. Los inviernos son muy llevaderos. Las medias rondan los 10ºC. Y es muy difícil que el termómetro baje de los 0ºC.

Este tipo de clima de España recibe muy pocas precipitaciones y de forma irregular. Son zonas con veranos muy secos. Los meses de primavera y otoño acumulan la mayor parte de las lluvias totales. La pluviosidad en estas regiones se mueve entre los 450 y 700 mm anuales.

Una variedad del clima Mediterraneo es el Mediterraneo Continental. Es el clima que afecta al interior del país. Se caracteriza por ser más extremo. Temperaturas frías durante el invierno y calurosas durante el verano. Las precipitaciones suelen ser más bien escasas. Es el clima propio de Madrid.

Clima de España: Atlántico

El clima Atlántico afecta a la costa cantábrica y parte oeste de los Pirineos. Santander, Oviedo o Bilbao son ciudades que poseen este clima.

Este tipo de clima de España tiene unas temperaturas frescas la mayor parte del año. La temperatura media en estas zonas varía entre los 11ºC y 16ºC. En las zonas costeras la amplitud térmica es algo menor que las que están más alejadas de ésta. Durante los veranos la media se sitúa entre los 20ºC – 24ºC. En invierno suelen rondar los 6ºC – 9ºC, incluso algún grado por debajo dependiendo la zona.

Una característica típica del clima Atlántico es la abundante cantidad de precipitaciones que recibe a lo largo del año. Repartidas de manera bastante uniforme. Y, por lo general, las zonas occidentales reciben más cantidad que las orientales. En invierno las cifras de pluviosidad se suelen disparar por encima de la media. Son zonas con cifras por encima de 1000 mm anuales.

Clima de España: Montaña

Es el clima propio de las cotas altas. Zonas por encima de los 1000 – 1200 msnm como Los Pirineos, Picos de Europa o Sierra Nevada. 

Las temperaturas en estos lugares son frías o muy frías en invierno y suaves durante el verano. En los meses de invierno la media ronda los 0ºC, pudiendo tener mínimas de varios grados bajo cero. Durante los veranos la media no suele ser superior a 18ºC – 20ºC.

Las precipitaciones en estas zonas son muy abundantes a lo largo de todo el año. Éstas aumentan conforme aumenta la altitud. Pueden oscilar entre los 1000 mm y los 1800 dependiendo del sistema montañoso en el que nos encontremos.

Clima de España: Subtropical

El clima de España con características subtropicales es el que se da en las islas Canarias. Aunque también afecta a zonas de costa del sur de la península como Granada, Almeria o Málaga. Se caracteriza por las temperaturas cálidas durante todo el año. No hay ningún mes que baje de los 15ºC. Los veranos registran medias bastante elevadas, por encima de los 25ºC. Las lluvias son escasas en estos lugares. Generalmente por debajo de los 300 mm anuales.

¿Cuándo visitar España?

Teniendo en cuenta lo diverso del territorio español depende mucho del tipo de turismo que busquemos. Si eres un amante de la playa, el verano es garantía de sol y buenas temperaturas, sobre todo el zona sur del país. La zona costera del norte suele estar menos masificada y ofrece un tipo de playa diferente a la del litoral mediterraneo. Un tipo de costa algo más salvaje. El inconveniente es que durante el verano el tiempo es imprevisible.

Si lo que quieres es disfrutar de la montaña y de la nieve el clima de España en estas zonas es fabuloso. Además la oferta de actividades en el entorno natural es muy amplia.

ESCRIBE UN COMENTARIO