Clima de China. Del desierto a las montañas
El clima de China, debido a su basta extensión y a su complejo relieve, presenta diferentes variaciones climáticas. Dependiendo de la zona en la que nos encontremos el clima de China puede ser el propio de las altas montañas o el del desierto más seco. Aunque se puede decir que China define uno de los climas más comunes en el mundo: el clima subtropical húmedo.
Pero simplificando, en China se pueden distinguir cuatro grandes familias climáticas. El clima de China al norte es el clima subártico, propio de las altas montañas del Tibet. Al oeste el clima de China es seco, propio de las altitudes medias, con unos grandes contrastes de temperatura a lo largo de todo el año. En la zona noreste el clima es continental húmedo. Y en el sur del país domina el clima subtropical húmedo, donde los monzones dan paso a la temporada de lluvias.
Al ser China un territorio tan extenso, entre estas cuatro variaciones climáticas se dan una infinidad de climas de transición o climas locales. Veamos con más detalle los cuatro grandes grupos climáticos.
Resumen
Clima de China: Subártico
Es el clima propio de las altas montañas, en la zona norte y alguna zona del noreste del país. Con características polares, por la gran extensión que abarca y los anticiclones siberianos propios del invierno que azotan la zona. En las zonas con altitudes de entre 600m y 2000m las lluvias son abundantes. Superando los 1000mm anuales. Aunque conforme aumenta la altitud estas precipitaciones tienen menor presencia. Y el frío hace que sean en forma de nieve siempre. Estas nieves se conservan de un año a otro debido a las bajísimas temperaturas formando impresionantes glaciares, sobre todo en la parte del Tibet. En esta zona las temperaturas medias están siempre por debajo de los 0ºC durante todo el año. En invierno no es raro que alcancen los -40ºC.
Clima de China: Seco
Es el clima propio de las las altitudes medias, en la parte oeste de China. Abarca parte del Tibet pero sobre todo está presente en la zona noroeste del país, la zona de los desiertos del Gobi y Taklamakán. Son regiones con precipitaciones muy bajas, por debajo de 300mm anuales, y en alguna de ellas ni siquiera alcanzan los 100 mm. En cuanto a las temperaturas, varían mucho de una región a otra.
En las zonas de depresiones las medias de temperatura se sitúan por encima de los 25ºC, aunque zonas con algo más de altitud tienen medias de temperatura menos agresivas. Pero por lo general son regiones desérticas que llegan a ser abrasadoras durante el día. Superando los 40ºC . Como dato, en la ciudad de Thurpan, situada en una depresión a 150 metros por debajo del nivel del mar y considerada como el lugar más caluroso de China, se pueden alcanzar temperaturas que rozan los 50ºC. Otra característica de estos desiertos es la presencia de fuertes tormentas de arena. Los inviernos en estas regiones son sorprendentemente fríos y largos. Con temperaturas que pueden llegar a los -10ºC.
Clima de China: continental húmedo
Es el clima que se da en en el noreste del país. Se puede decir que es un clima de transición, entre el clima seco y el clima subtropical húmedo. Las temperaturas siguen siendo calurosas en verano y muy frías en invierno, ya que en algunos puntos sigue presente la influencia del anticiclón siberiano. Aunque también en ocasiones pueden llegar masas de aire marítimo de tipo tropical que aumentan los picos de temperaturas. Por tanto, son regiones templadas debido a este conflicto entre estos dos tipos de aires. Las temperaturas son muy cambiantes.
Es pues un clima semihumedo, donde las precipitaciones son más abundantes que en la zona oeste del país, pero sin llegar a la abundancia de lluvias propia del sur. Dependiendo de la región en la que nos encontremos, pueden oscilar entre los 500mm de Pekin a los 800 mm de zonas más al sur.
Es el clima propio de Pekin. Con veranos cálidos y húmedos. Con máximas que rondan los 30ºC. Aunque es en los meses de Julio y Agosto cuando se dan las máximas precipitaciones anuales, gracias a la influencia de los monzones que golpean el sur del país. Los inviernos son fríos, secos y con abundante niebla. Las mínimas se pueden colocar por debajo de los -5ºC. En estos inviernos las precipitaciones son muy bajas y las nevadas ocasionales.
Clima de China: subtropical húmedo
El clima de China subtropical húmedo («clima chino») es el más característico de China, y afecta a más de la mitad del territorio nacional. Se da en la zona sur, en la costa y en este del país. Es un clima cálido y húmedo, influenciado por el mecanismo de los monzones. Tormentas tropicales que año tras año provocan grandes desastres a causa de los violentos vientos y de las inundaciones. Las precipitaciones varían mucho dependiendo de la zona. En el sur, la zona más castigada por estos fenómenos naturales, las precipitaciones pueden superar los 2000 mm anuales. Y se dan principalmente en los meses de verano. La media anual de monzones es de ocho. Conforme nos vamos acercando a Pekin la media anual de precipitaciones se mantiene en los 500 mm.
En cuanto a las temperaturas, al ser zonas de clima templado, sufren pocas variaciones. En verano la media se sitúa en los 25ºC, mientras que en invierno esta media no suele bajar de los 17ºC. Son, por tanto, territorios con poca oscilación térmica.